David López Cornelio
Las Casuarinas *** - ***, Los Portales, Huánuco, Perú
Correo electrónico: ********@*****.*** ;**********@*****.*** . Celular: +519********
RESUMEN DE CALIFICACIONES: Ingeniero forestal con un historial comprobado de logros en capacitación e investigación. Sobresaliente en monitoreo, capacitación y administración de proyectos. Capaz de motivar al personal para lograr altos niveles de productividad. Eficaz en entornos sensibles al tiempo. Conocimiento de Windows, SIG y R. Áreas de interés: detección de cambios en el uso y la cobertura de la tierra, biología de la conservación, medición forestal, SIG y teledetección.
Nacionalidad: Peruano. DNI 09384750
Fecha de nacimiento: 26 de Julio de 1969
Idiomas: Español (nativo), inglés(avanzado), Japonés intermedio, Mandarin básico. Licencia de conducer: A1
Habilidades informáticas:Entorno Windows, GIS y RS (TNTmips, Ilwis Open, Qgis, R). EDUCACIÓN
Doctor en Ciencia. Ciencias de la bioproducción, Tottori United Graduate School of Agricultural Sciences, Universidad de Tottori, Japón, marzo de 2000 - marzo de 2004. Título de la tesis: Detección de cambios en el uso de la tierra mediante teledetección en la interfaz Andes- Amazonia.
Maestría. Biología agroforestal (SIG y teledetección), Universidad de Shimane, Marzo de 1998– Marzo de 2000
http://www.life.shimane-u.ac.jp/eng/mastercourse/agriculture.html(Temas). Diploma. Manejo forestal, Universidad Agrícola del Sur de China, Guangzhou, RP China, octubre de 1996 - octubre de 1997.Sitio web www.scau.edu.cn. Maestría.Manejo de fauna silvestre y parques nacionales, Universidad Nacional de Ciencias Agrarias La Molina, Perú, marzo 1993 – marzo 1995. Licenciatura.Ciencias forestales, Universidad Nacional de Ciencias Agropecuarias La Molina,Perú, marzo de 1988 –
Julio de 1993.www.lamolina.edu.pe.
Escuela secundaria.Colegio privado SNJ, Lima, Perú, marzo 1976 – marzo 1986
(I) Artículos revisados por pares
1. Lopez D. (2024) Intensificación del uso de la tierra y utilización de recursos biológicos en las Islas del Pacífico Sur, Revista Internacional de Investigación de las Islas, Vol 5(1), 1-17, Editorial:
Universidad Tecnológica de Dublín; https://arrow.tudublin.ie/ijir/vol5/iss1/1. 2. Lopez D. (2022) Eficiencia de los índices de vegetación para seis especies de árboles de las Islas Salomón con SIG de código abierto, Researchjournali's Journal of Forestry Vol. 9 (1), 14p. 3. Lopez D. (2021). Rendimientos volumétricos en plantaciones a pequeña escala de la isla de Guadalcanal, Nueva Revista Neozelandesa de Silvicultura, vol. 66 (2), 34-42. 4. López D. (2016). Tendencias de uso de la tierra y agroforestería en las Islas Fiji, Fiji Agricultural Journal, vol. 55 (1, 2), 16-24 págs.
5. Lopez D. y Kopatlie J. (2013) Análisis SIG de la idoneidad de la tierra para especies arbóreas comerciales en Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University Vol 19(3) página 169, Editorial: Bogor Agricultural University. 6. Nangu G., Rajashekhar R. Lopez D. (2013) Conversión del uso de la tierra y propiedades del suelo en un paisaje tropical de tierras bajas de Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University Vol. XIX, (1): 39-45, Editorial: Bogor Agricultural University.
7. Lopez D., Rajashekar R. (2011) Efectos del uso de la tierra sobre la erosión del suelo en las tierras bajas húmedas tropicales de Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University, Vol XVII (1): 17-23. Editorial: Bogor Agricultural University.
8. Lopez D., Akande J., Yovi Y. (2011) Estado y perspectivas de la educación forestal en Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University, Vol XVII
(1): 34-39. Editorial: Bogor Agricultural University. 9. López D. (2011) Estado y potencial de la familia Peroryctidae para mejorar la seguridad alimentaria en Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University, Vol XVI (3): 155-160.
10. Lopez D. (2011) Diferenciación de tipos de cobertura terrestre a través del índice de vegetación de diferencia normalizada en las selvas tropicales de tierras bajas de Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University, Vol. XVII (3): 89–94, diciembre de 2011.
11. Lopez D. (2011) Estado y posibilidades de conservación de los mamíferos terrestres de Papua Nueva Guinea, Journal of Tropical Forest Management, Bogor Agricultural University Vol. XVII, (2): 41–48, agosto de 2011.
12. López D. (2010) Evaluación de los sumideros de carbono de los bosques nativos de Papua Nueva Guinea, Environment Papua New Guinea, Vol. 1 Número 2 (1-6). 13. López D. (2004) Dinámica del uso de la tierra por colonos agrícolas en las montañas boscosas húmedas tropicales del centro del Perú. Applied Forest Science (Kansai Branch The Japanese Forestry Society) Vol. 13 (1).
14. Lopez D. (2003) Características y cambio de uso de la tierra en los Andes centrales del Perú, un estudio de caso. Revista Japonesa de Planificación Forestal 9: 61-77. 15. Lopez D. (2003) Estimación del cambio de cobertura terrestre en Brasil mediante interpretación fotográfica directa y clasificación supervisada, un estudio de caso, Journal of Nanjing Forestry University Vol. 27, No. 6, Noviembre de 2003. 16. Lopez D. (2000) Procesos de erosión del suelo en terrazas agrícolas abandonadas en la cuenca hidrográfica de Santa Eulalia, Lima, Tesis de maestría, Universidad Nacional de Agricultura, Lima, Perú, 115p.
(II) Actas de congresos internacionales
1) López D (2023) Atolones de Ontong Java: Conexión de la seguridad alimentaria con las perturbaciones ecológicas, Conferencia Agricultura familiar, alimentación y salud en países y territorios insulares intertropicales del 20 al 22 de Junio, Port-Vila. 2) Lopez D. (2021) Factores socioeconómicos de la intensificación del uso de la tierra en las Islas Fiji: un enfoque geográfico, Int. Arch. Photogramm. Remote Sens. Spatial Inf. Sci., XLIII-B3- 2021, 837–842, https://doi.org/10.5194/isprs-archives-XLIII-B3-2021-837-2021. 3) López D. (2020) Planificación de la reforestación basada en la resistencia de las plantas en la isla Vitilevu, Fiji, Int. Arch. Photogramm. Remote Sens. Spatial Inf. Sci., XLIII-B4-2020, 539– 543,https://doi.org/10.5194/isprsarchives-XLIII-B4-2020-539-2020.
(III) Artículos en revistas nacionales
1) Lopez D. (1998) Estado de la gestión de la vida silvestre en la República Popular China, Boletín de Ecología Social, CEDDRE, Lima.
2) Lopez D., Bazan V. (1996) Conservación de andenes en la subcuenca de Santa Eulalia: Aportes para el desarrollo sustentable - Quinto Encuentro Nacional de Agricultura Sustentable, Mayo 20- 24, Piura, Peru, 12p.
3) Zhuang, Z., Lopez D. (1998) La rehabilitación de áreas degradadas en dos ambientes geográficos diferentes – una revisión, Revista Agroenfoque, edicion 93: 54-58, Lima.
(IV) Libros
1) Caza, extinción y sostenibilidad en el Pacífico Sur: complejidades de la conservación y participación de la comunidad local, en Pequeñas Islas, Grandes Problemas: Perspectivas del Pacífico sobre el Ecosistema del Conocimiento, editado por Peter Brown y Nabila Gaertner-Mazouni, ISBN-10: 178997772X, Peter Lang edit., páginas 37-59.
2) López CD 2020. Elementos de la evaluación de los recursos biológicos en las Islas Salomón, GRIN Verlag, Open Publishing GmbH, https://www.grin.com/document/933635,128 páginas. 3) López CD 2017. Modelado de la sostenibilidad del uso de la tierra en las Islas Fiji, GRIN Verlag, Open Publishing GmbH, https://www.grin.com/document/351842,Libro de bolsillo: La historia de la mujer. 4) Lopez CD y Samanta S. 2011. Monitoreo del medio ambiente en Papua Nueva Guinea: experiencias y posibilidades, Verlag: Lap Lambert publishing company, ISBN-10: 384-***-****, 168p. 5) López CD 2010. Cambio y reforma del uso de la tierra en los trópicos: casos de estudio, 2010, Verlag: Lap Lambert publishing company, ISBN 978-3-8433-7142-1, 162p
(V) Congresos, Simposios y Talleres
1. Análisis especial con R y Qgis, Centro de Altos Estudios en Geomática – CAEG, https://caeg.pe; Del 1 de junio al 31 de julio de 2024. 2. 4º Congreso Mundial sobre Agroforestería, Montpellier, Francia, 20-22 de mayo de 2019. Documento de D. López: Factores socioeconómicos del cultivo migratorio en las Islas Fiji: un enfoque geográfico, //agroforestry2019.cirad.fr. 3. Lopez D. 2016. Idoneidad de la tierra para la plantación de especies arbóreas importantes en la isla Vitilevu, Fiji, actas de la 3ª Semana Latinoamericana de Teledetección, ISPRS, 28 de marzo-1 de abril; Santiago de Chile, Chile.
4. Lopez D. 2016. Opciones de software SIG de código abierto para la educación forestal en las Islas del Pacífico, actas de la 3ª Semana Latinoamericana de Teledetección, ISPRS, Santiago de Chile, 28 de marzo-1 de abril.
5. Capacitación sobre evaluación del carbono en manglares, centro de investigación de la isla Motupore, provincia Central, Papua Nueva Guinea, organizado por la UICN y USAID, del 29 de enero al 7 de Febrero de 2014.
6. Lopez D. 2014. Relación entre descarga de agua y uso de la tierra en una cuenca típica de una isla del Pacífico (Fiji), Conferencia Internacional sobre Océanos y Ríos, 13 al 15 de octubre, campus FNU Namaka, Nadi.
7. Primera Conferencia Internacional sobre Matemáticas Pura y Aplicada, Unitech, Lae, Papúa Nueva Guinea, 26-28 de noviembre de 2013. Ponencia: Opciones de software SIG de código abierto para la educación forestal en Papúa Nueva Guinea. 8. Conferencia internacional sobre educación e investigación forestal, Universidad de Filipinas Los Banos, noviembre de 2010.
9. Sexto Seminario Huon y Segunda Conferencia de Ciencia y Tecnología, Unitech, Lae, Papua Nueva Guinea, del 24 al 27 de agosto de 2009. Se presentaron los siguientes documentos: “Evaluación de los sumideros de carbono de los bosques nativos de Papua Nueva Guinea mediante cuantificación directa y teledetección” y “Posibilidades y limitaciones para el desarrollo del sector forestal en la provincia de Madang, Papua Nueva Guinea”. 10. XIX Congreso de la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS), Ámsterdam 2000 – Ámsterdam 16-23 de julio, Instituto Internacional de Estudios Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra (ITC), Estimación del cambio de la cobertura terrestre en las selvas tropicales brasileñas utilizando imágenes satelitales Landsat TM, un estudio de caso; Enshde, Países Bajos. 24-26 de Julio de 2000.
11. Simposio Internacional sobre Geociencias y Teledetección IGARSS, Sydney, 9-13 de julio de 2001. 12. Simposio Internacional sobre Tecnología y Ciencia Espacial, Shimane, Japón, 26 de mayo-2 de junio de 2002.
(VI) Últimos puestos de trabajo
1) Universidad Nacional de las Islas Salomón,Profesor titular de Silvicultura, Facultad de Agricultura, Pesca y Silvicultura, Honiara. Marzo de 2018 - diciembre de 2023. Jefe de Silvicultura 2018 - 2019. Unidades impartidas: Medición forestal, Levantamiento y cartografía forestal, Ingeniería de caminos forestales, Ciencia y tecnología de la madera en los programas de Certificado, Diploma y Licenciatura.
2) Universidad Nacional de FijiProfesor adjunto de Silvicultura, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pesca y Silvicultura, campus de Koronivia.www.fnu.ac.fj. Mayo de 2014 a mayo de 2017. Unidades impartidas: Mensuración forestal, Levantamiento y cartografía forestal, Ingeniería de caminos forestales, SIG, Hidrología forestal, Ciencia y tecnología de la madera en los programas de Certificado, Diploma y Licenciatura.
3) La Universidad Tecnológica de Papua Nueva Guinea: Profesor II, Departamento de Silvicultura, Private Mail Bag, Lae 411, Morobe Province, Papua Nueva Guinea, Teléfono: 675-***-**** Fax:
675-***-****. Clases sobre: Unidades impartidas: Ingeniería de caminos forestales, Gestión de la vida silvestre y SIG para recursos naturales. En los programas de pregrado y posgrado. Febrero de 2008 - Marzo de 2014.
(VII) Referencias
1) Ing. Agronomo MSc. Piter Baldeon Huari, Consultor, Cañariaco Copper Perú S.A.C. Calle Nelson Guia Gonzales Mz. D Lote 10 Santiago de Surco, Lima-Perú 15056 Celular 964372500, *************@*****.***.
2) Dr. Kofi O. Apreku. Facultad de Agricultura, Pesca y Silvicultura, Departamento de Estudios Pesqueros Apartado Postal R 113, Campus Ranadi, Teléfono: (+677) 42615,Jefe del Departamento de *****@****.***.** .
3) Sr. George Horoasia, Decano interino de la Facultad de Agricultura, Silvicultura y Pesca; Apartado Postal R113, Honiara. Correo electrónico:******.********@****.***.**. Teléfono: 677-***-****
,Celular 677-***-****.
4) Dr. Nick Kewa, Universidad Tecnológica de Papua Nueva Guinea PNG Unitech · Departamento de Agricultura; +675-***-****,*****@**.*******.**.** 5) Dr. Md. Anwar Arfien Khan (ex investigador de química orgánica de la Universidad de Shimane), director científico y responsable del Instituto de Investigación del Cuero de Bangladesh (LRI), BCSIR, Nayarhat, Savar Dhaka-1350, Bangladesh. ***-***@*****.***.** +880*-*******. 6) Dra. Koike Koichiro (ex supervisora de la Universidad de Shimane), profesora emérita de la Facultad de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente de la Universidad de Shimane,11 de febrero de 2018 .
7) MSc. Yamamoto Nobuyuki (ex codirector de la Universidad de Shimane); Jefe del Laboratorio de Socioeconomía Forestal Instituto de Investigación Forestal y de Productos Forestales 1 Matsunosato, Tsukuba, Ibaraki, 305-8687 Japón. Teléfono: +81-29-873-**** Fax: +81-29-874-**** Correo electrónico:***@*****.*****.**.**.
8) Dr. John Akande. Exdirector del Departamento de la Universidad Tecnológica de Papúa Nueva Guinea. Profesor de la Universidad Bowen, PMB 284, Iwo, Nigeria. Vicerrector adjunto de la Universidad Bowen. Teléfono: 080********. Correo electrónico:Dr. John Akande @ yahoo.com Filosofía de enseñanza
La educacion forestal es la inversión más gratificante en los futuros profesionales: les guía a pensar y a cuestionar abiertamente, a experimentar y a proponer nuevos caminos y paradigmas.
– Certificados y credenciales disponibles a pedido –