Post Job Free
Sign in

De La Coordinador

Location:
Panama City, Panama, Panama
Salary:
$3500
Posted:
August 30, 2024

Contact this candidate

Resume:

*

Leonidas Manuel Rodríguez Ríos

INFORMACIÓN PERSONAL

Fecha de Nacimiento: 28 de marzo de 1956.

Cedula: 8-2088-1419

Lugar de nacimiento: Ciudad de Panamá, Panamá

Dirección Villa Internacional San Antonio calle 3era casa D-16 Teléfono Residencial: 239-3871

Teléfono Celular: 6672-5876

EDUCACIÓN

Estudios Universitarios

Lugar: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana Cuba. Título Obtenido: Ingeniero Hidráulico, 1981.

Estudios Secundarios

Lugar: José Dolores Moscote

Título Obtenido: Bachiller en Ciencias, 1974

IDONEIDADES

Idoneidad expedida por Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura: 94-046-001 Ingeniero Hidráulico

EXPERIENCIA

Agosto a septiembre 2023: Revisión del Diseño Hidráulico de la Central Hidroeléctrica Bugaba 1, para determinar el mal funcionamiento de dicha Central Hidroeléctrica y recomendar medidas para mejorar su funcionamiento. Mayo a junio 2023: Calculo de la Energía Pérdida por la Central Hidroeléctrica Esti, por Inundaciones en el mes de septiembre de 2022, en la casa de Maquinas. Ajustador de seguro USA. Stasi International Loss Adjusters.

Abril 2021 a mayo 2024. Consejo Nacional del Agua. Secretaria Técnica de Presidencia. En calidad de préstamo del IDAAN.

Cargo: Coordinador de Proyectos.

Esquema de desarrollo de Planta Potabilizadora en Macaracas, suministro Herrera y Los Santos, hasta Pedasí.

Alternativa de suministro de agua desde la Central Hidroeléctrica Bayano, basado en los estudios INGETEC (ACP).

2

Octubre 2019 junio 2021 – Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Cargo: subdirector Nacional de Ingeniería.

Las direcciones a su cargo están:

Estudio y Diseño

Inspección de Obras

Unidad de Proyectos

Topografía

Ambiente 2

Se mantiene la inversión de los proyectos de Nuevas Plantas Potabilizadoras. Howard, Gamboa, Sabanitas.

Se ha llevado la modernización de la Planta Potabilizadora Federico Guardia Conte, en Chilibre. Se ha evaluados los nuevos equipos para esta planta.

Revisión y su evaluación del Tanque María Henrique, se presenta solución para ponerlo a funcionar.

Revisión y evaluación de la línea de oriente hasta el tanque de Tocumen, se ha revisado el funcionamiento de todos tanques.

Sistemas de acueductos para Pedregal, La Primavera y Santa Cruz. Sistema de acueductos Chilibre. Hallazgo de derivación de 18 pulgadas Sistema de acueducto en Arraijan, tanque Brisas del Golf, solución para llenar el tanque. 2020 ARamosHidro: Revisión del comportamiento hidráulico del Vertedor de la Central Hidroeléctrica El Alto, debido al paso del huracán Iota, se presentaron problemas. Se dio soluciones.

Sep. 2019 – Autoridad del Canal de Panamá

División: Vicepresidencia de Agua y Ambiente - Oficina de Capacidad Hídrica. Proyecto: Contrato de Consultoría No. 025 (2016) correspondiente a los análisis de prefactibilidad y factibilidad para determinar el potencial del río Bayano para la producción de agua potable para las regiones de Panamá este y metropolitana. Celebrado entre MiAmbiente y la Autoridad del Canal de Panamá.

Trabajo realizado: Revisión de los diseños a nivel de factibilidad.

• Revisión de la estructura llamada Barrera Móvil, la cual maneja el río, crecidas máximas 4,000 m3/s, uso de compuertas radiales.

• Obra de toma para la estación de bombeo. Compuertas

• Desarenadores. Módulos con velocidades para lograr atrapar partículas de 0.2 mm

• Tanque de la estación de bombeo.

• Estructura de limpia.

• Obra de toma caudal ecológico.

• Estación de bombeo, números de bombas, potencia de las bombas, potencia de los motores eléctricos.

• Tubería de impulsión al tanque Malambo.

• Tanque Malambo

3

• Tubería hasta la PTAP La Joya, tubería desde la PTAP la Joya a la PTAP Pacora.

• Tubería de PTAP La Joya al rebombeo y tanque Tocumen.

• Tubería desde el rebombeo y tanque Tocumen al tanque Soberanía.

• Tubería desde el tanque Soberanía al lago Alhajuela y obra de descarga lago Alhajuela. Proyecto: Estudios de Factibilidad para establecer reservorios multipropósitos en la cuenca del río La Villa y de prefactibilidad para los ríos Santa María, Parita y la subcuenca del ríos Perales, en la región de Azuero y la provincia de Veraguas, para la producción de agua potable y actividades agropecuarias.

Trabajo realizado:

• Revisión de cada una de las alternativas. Para cada una de las cuencas

• Sitios de presas

• Programa de perforaciones

Desde octubre 2015, todo el año: 2016, 2017, 2018 y el año 2019. Autoridad del Canal de Panamá.

División: Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía. Desde octubre 2015 a enero 2016.

División de Agua, Sección de Recursos Hídricos, Asignación proyecto especial de abastecimiento de agua desde el río Bayano, aguas abajo Central Hidroeléctrica Bayano, tomando los caudales turbinados. Y tomando en el desde el embalse Central Hidroeléctrica Bayano. Realiza el Estudio de Reconocimiento, dicho estudio fue aprobado por la Administración del Canal, y posteriormente aprobado por la Junta Directiva del Canal de Panamá.

Trabajos realizados:

• Estudio de reconocimiento del abastecimiento de agua desde el río Bayano. Alternativa tomando el agua desde el embalse de la Central Hidroeléctrica Ascanio Villalaz

Alternativa tomando el agua, aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Ascanio Villalaz, a una distancia de 30 kilómetros medidos por el río. Se realizaron los cálculos de las estaciones de bombeo, obras de toma, manejo del río, tuberías de conducción, tanques de carga, demandas de agua, servidumbres, costos de inversión.

En los proyectos mencionados se han hecho los siguientes trabajos. Prediseños de Chimeneas de Equilibrio para cada uno de los proyectos, Prediseño de turbinas utilizando el software TURBNPRO versión 3.04, USA. Desde febrero 2016 diciembre 2016. Autoridad del Canal de Panamá. Trabajos realizados:

• Se realizaron tres licitaciones para cumplir con el contrato de MiAmbiente Topografía: Se realizó el levantamiento LIDIAR, se contrató una empresa para dichos trabajos.

4

Estudios de Suelo: Se realizaron las perforaciones perforaciones, se realizó por parte de ACP, la unidad de Geología y Geotecnia. Selección de sitio, inspección durante las perforaciones.

Hidrología: Se licito el Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Bayano, fue hecho por una empresa local.

Estudio de Calidad del Agua, se contrató los servicios de una empresa local. Estudio Socio Ambientales se contrató los servicios de una empresa local.

• Se trabajó en la confección de los términos de referencia (TDR), del estudio de Factibilidad

• Se trabajó en los términos de referencias para el contrato Azuero. Desde diciembre 2016 diciembre 2017 Autoridad del Canal de Panamá. División: Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía. En Ambiente.

• Se inician el contrato de Bayano con el contratista. Visitas al área de estudio, revisión de todos los informes presentados en cada una de las etapas del cronograma aprobado por ACP.

• Se inician el contrato de Azuero con el contratista. Visitas al área de estudio, revisión de todos los informes presentados en cada una de las etapas del cronograma aprobado por ACP.

Desde enero 2015 octubre 2015

Empresa ARAMOS HIDRO, S.A.

• Revisión de los documentos de diseño del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés II, para su evaluación

• Diseño de construcción del Proyecto Hidroeléctrico Eco Tizingal.

• Diseño Conceptual del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés, Caudal máximo del aliviadero 1463.40 m3/s.

• Diseño Básico del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés.

• Revisión de la documentación del Proyecto Hidroeléctrico Santa María, para su evaluación.

• Diseño Básico del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés. Desde enero 2014 diciembre 2014

Empresa ARAMOS HIDRO, S.A.

• En el año 2014, Diseño de Construcción del Proyecto hidroeléctrico Chuspa. Dicho diseño fue revisado por MWH para el financiamiento y fue aprobado y tramite con un banco con sede en Washington.

• En el año 2014 Prediseño del Proyecto Hidroeléctrico Aguas Claras.

• En el año 2014 diseño de construcción Proyecto Hidroeléctrico San Andrés I.

• En el año 2014, revisión de la producción de las centrales Hidroeléctricas Concepción, Perlas Norte, Perlas Sur, para presentar ante Bancos, informe para la bolsa de valores. Desde enero 2013 diciembre 2013

Empresa ARAMOS HIDRO, S.A.

5

• En el 2013 Prediseño de los Proyectos Hidroeléctricos La Hacienda, Cerro Viejo, Los Bongos y Corita.

• En el 2013, Prediseño del Proyecto Hidroeléctrico EcoTizingal. Diseño de Construcción del Proyecto Hidroeléctrico EcoTizingal.

• En 2013 revisión del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés. En la actualidad (2014) revisión del diseño de construcción.

Desde enero 2012 diciembre 2012.

Empresa ARAMOS HIDRO, S.A.

• Diseño Básico del Proyecto Hidroeléctrico Los Planetas II, Potencia a Instalar 8 MW. Diseño de Construcción del Proyecto Hidroeléctrico Los Planetas II, actualmente en construcción.

• Diseño Básico del Proyecto Hidroeléctrico Chuspa

• Diseño Conceptual Proyecto Hidroeléctrico Gariche.

• Rediseño del desarenador del Proyecto Hidroeléctrico Paso Ancho.

• Diseño Básico Proyecto Hidroeléctrico El Recodo. En el 2010-2011,

Empresa ARAMOS HIDRO, S.A.

• Participo en el rediseño de la Obra de Toma de la Central Hidroeléctrica Paso Ancho (5.5 MW), dicho rediseño que fue construido, actualmente en operación comercial.

• Rediseño de la Obra de Toma de la Central Hidroeléctrica Planeta I en Operación comercial, dicho rediseño fue construido.

• Prediseño para el proyecto Hidroeléctrico Gariche (7.0 MW) Grupo H, en Para el Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, ya aprobado. Ha participado, en el año 2011,

Empresa ARAMOS HIDRO, S.A.

• Confección de los Reportes del Plan de Acción Durante Emergencia de los siguientes Proyecto Hidroeléctricos: Mendre I Diseño de aliviadero 2003 m 3

/s,

Changuinola I, Los Algarrobos, Dolega, Macho de Monte, Pedregalito 1 y Pedregalito 2, Concepción, Central Hidroeléctrica La Yeguada, todas en operación comercial utilizando el HEC-RAS 3.1.1.

• Revisión del Proyecto Hidroeléctrico San Lorenzo, Diseño del aliviadero caudal 2,880 m

3

/s (Grupo Cuerva de España), formando parte del cuerpo de especialista de AramosHidros, S.A, como consultor, actualmente en operaciones comerciales J.J. ARQUITECTURA E INGENIERIA S.A

• Diseño del Drenaje del Viaducto Avenida Nacional con Avenida Omar Torrijos

(Deprimido, Ministerio de Obras Públicas), fue construido. 6

• Diseño del Drenaje del Viaducto Avenida de los Mártires (Deprimido frente al Instituto Nacional, Ministerio de Obras Públicas), fue construido. Ambos Viaductos en operaciones.

2007-2010

ARAMOSHIDROS, S.A.

• Diseño de construcción de los siguientes Proyectos: Central Hidroeléctrica El Fraile, en operación comercial.

• Diseño de Construcción del Proyecto Hidroeléctrico Los Planetas 1, en la actualidad en operación comercial.

• Diseño de Construcción del Proyecto Hidroeléctrico La Palma.

• Diseño de Construcción Proyecto Hidroeléctrico Liri. En el 2008 fue contratado por la empresa norteamericana Montgomery Watson Harza

(MWH), para apoyar el desarrollo de los 7 proyectos arribas mencionados, para confeccionar los planos para licitar construcción. Jefe Inmediato Ing. Guillermo Maish. El Proyecto Hidroeléctrico Mendre 1 en la actualidad está en operaciones comerciales, el Proyecto Hidroeléctrico Pedregalito I, se encuentra en operaciones comerciales. El Proyecto Hidroeléctrico Cochea, en la actualidad en operaciones comerciales Desde el 2004 al 2007, con el interés mostrado de inversionista locales, se trabajó en el desarrollo de 7 Proyectos Hidroeléctricos (Cochea, Mendre, Caldera, Pedregalito Caudal de diseño del aliviadero 2,880 m

3

/s, Los Ladrillos, Potrerillos, Palmira), se incluyó su diseño básico para confeccionar planos de EPC, estudio hidrológico completo, levantamientos topográficos a escala 1:1000, investigaciones de geotecnia. Foros públicos de cada uno de estos proyectos, y todas las gestiones inherentes a estos trámites.

• Diseño básico del Proyecto Hidroeléctrico El Sindigo, para la Firma Café Garrido, en construcción.

• Diseño básico del Proyecto Hidroeléctrico Concepción y posteriormente, formo parte del equipo de diseño de construcción de dicho proyecto, actualmente en Operaciones.

• Aguas abajo del Proyecto Hidroeléctrico Concepción, se conceptualizo el Diseño de los proyectos Perlas Norte y Perlas Sur, actualmente en operación comercial. Desde el 2002- 2004

Fueron preparados los expedientes de 20 proyectos hidroeléctricos, todos fueron solicitados a la ASEP y a la ANAM, con sus respectivos prediseños. En la actualidad se encuentran en distintas fases de inversión.

Proyectos Hidroeléctricos

Proyectos Potencia MW

7

1 Ojo de Agua 7.85

2 Cuchilla 5.80

3 Bocalatún 12.00

4 Macano (en operación comercial) 5.80

5 Concepción (en operación comercial) 10

6 Perlas Norte (en operación comercial) 10

7 Perlas Sur (en operación comercial) 10

8 El Fraile (en operación comercial) 4.00

9 Caldera 6.00

10 Mendre 1(en operación comercial) 18.0

11 Mendre 2 (en operación comercial 10.00

12 Cochea 1 (en operación comercial) 8.0

13 Potrerillo 4.44

14 Palmira 6.10

15 Los Ladrillos 7.89

16 Pedregalito 1 (en operación comercial) 20.00

17 Pedregalito 2 (en operación comercial) 10.00

En el año 2003 trabajo en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), contrato definido, en la Gerencia de Ingeniería, en el tema relacionado con la Ampliación del Canal de Panamá, trasvase oriental, estudio relacionado con el uso del río Bayano y el lago de la Central Hidroeléctrica Bayano. Suministro de agua consumo humano uso en la operación del canal de Panamá.

Desde el año 2000 hasta 2002, fue contratado por la Firma española Soluziona, S.A., del grupo Unión Fenosa, donde se desempeñó como jefe de Proyectos y desplegó una intensa actividad en el diseño de proyectos hidroeléctricos, entre los que cabe destacar el:

• Rediseño Proyecto Hidroeléctrico Macho de Monte.

• Diseño básico del Proyecto Hidroeléctrico Los Algarrobos (En operaciones),

• Peritajes sobre seguridad de presas en el Complejo Hidroeléctrico La Yeguada.

• Diseño Básico del Proyecto Hidroeléctrico El Tesoro en Guatemala, Central de Pasada de 52 MW.

En 1999 Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. ocupó en la responsabilidad de jefe Nacional del Proyecto destinado a la determinación del potencial hidroeléctrico, con la asistencia técnica de Canadá. Posteriormente se recibió un adiestramiento de un mes en la sede de SNC-Lavalin, en Montreal Canadá. Trabajo realizado en conjunto con SNC LAVALIN. (PREEICA). Montreal Canadá, 1999.

En el año 1997-1999, formo parte del equipo IRHE, en la reevaluación de la cuenca de los ríos Teribe-Changuinola, para el desarrollo hidroeléctrico, responsable de la revisión hidráulica e hidrológica de dicho estudio. Actualmente está en operaciones Changuinola I, 8

que fue seleccionada como la No. 1, se está en el diseño de Changuinola II, que fue seleccionada como la No. 2.

Evaluación de la tercera turbina de la Central Hidroeléctrica Bayano. Solución al problema de oscilación en el funcionamiento de la Central La Estrella, del Complejo Hidroeléctrico La Estrella-Los Valles.

Desde 1994, en el marco del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) el Ing. Rodríguez, participó en los estudios de prefactibilidad y optimización de los Proyectos hidroeléctricos Gualaca (realizado por SWECO en 1983) y en la optimización del Proyecto Estí. (1995-96) bajo la supervisión de HARZA ENGENIERING de Chicago, mediante contrato con ICA, la cual subcontrato a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México. Diseño hidráulico de túneles a canal o a presión. Desde 1982 a 1994 como diseñador de proyectos de abastecimiento de agua a sistemas de riego, Diseño de sistema de abastecimiento a la población. Diseño de presas de tierra,

(incluye estabilidad de taludes, línea de corriente superior, pantallas, filtros invertidos, drenajes), vertedores (estructuras hidráulicas), modelos de laboratorios. Desde 1981. Proyectista de obras,, en proyectos destinados a los aprovechamientos, hidráulicos, agroindustriales y de generación de energía, el Ingeniero Rodríguez se ha desempeñado como Ingeniero Jefe de grupo de proyectistas (diseño de presas pequeñas, obras de toma, canales abiertos y cerrados, cámaras de carga, tuberías a presión, casa de máquinas), Supervisor-Inspector de los trabajos geotécnicos, topográficos, geofísica, laboratorio de mecánica de suelos e hidrología, de numerosas obras y proyectos energéticos y de uso civil.

HABILIDADES

Informática: Microsoft Office, Outlook, Access, Sharepoint, SAP, COMMAND, Kronos, Microsoft Project, Project, Access, Adobe Acrobat 6.0 professional, Hcanales version 2.0, TURBNPRO version 3.04

Otros:

• Curso de Mini, Micro y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

• Curso de Estabilidad de Taludes.

• Curso de Red de Filtraciones en Presas de Tierra.

• Curso de Muros de Contención en Voladizo.

• Curso sobre uso de Geotextiles.

• Curso de Proyectos de Inyecciones para Presas.

• Curso “Análisis de Sistemas de Embalses Usando el Modelo HEC-5”

• Curso de AUTOCAD

• Curso software RETScreen versión 3.1.

• Curso de Análisis económico y financiero (cash flow) de proyectos a través de macros.

9

• Diseño técnico. Simulación hidroenergetica para proyectos de pasada o de embalses, basada en macros, para caudales mensuales o diarios.

• Cálculos de cantidades de construcción. Costos de construcción. CEPAL: Tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe efectuado en Chile los días 01, 02, 03 de enero del 2023. En el año 2012, los días 05 y 06 de diciembre de 2012, participo en un Stan, en Small Hydro Latin America organizado por Arena Internacional, en el Hotel Decapolis ciudad de Panamá.

BIARIN ’92 y el 2002 Congreso del Comité Mundial de Grandes Presas (San Juan, Argentina).

XX Convención de la Unión Panamericana de Asociaciones de ingenieros (UPADI) 1992 Salón Internacional de Arquitectura e Ingeniería. SIARIN ‘92.II Bienal Nacional de Arquitectura e Ingeniería.

Ha asistido a varias conferencias internacionales de su especialidad, donde ha presentado ponencias y dictado conferencias de temas hidráulicos y energéticos, tales como: 1988 conferencia Internacional “Sobre abastecimiento de Agua y Saneamiento Ambiental”

(1985);

Del mismo modo, cuenta a su haber la experiencia como profesor universitario en la Universidad Tecnológica de Panamá y como tutor de trabajos de grado universitario sobre ingeniería y modelación hidráulica.

Referencia Personal

1. Ing. Ambrosio Ramos (ARAMOS HYDRO), Teléfono 6618-6466. 2. Ing. Guillermo Torres, Teléfono 6674-3606.

3. Ing. Alvin Ruiz (Green Panama Power), Teléfono 6679-7579. 4. Ing. Julio Lazo. Teléfono 6430-7717

5. Ing. Peggy Güere. Teléfono 6212-0203.

6. Ing. Daly Espinosa. Teléfono 6747-6243.

7. Ing. Alejandro Hanono. Teléfono 263- 4400/66773020. 8. Ing. Andrés Solís. Teléfono 205-6685/6672296.

9. Ing. Jorge A. Espinosa. Teléfono 6674-0718.

10. Ing. Carlos Vargas. Teléfono 6676-0881.

11. Ing. Johnny Cuevas Teléfono 6636-1359.

12. Ing. José Santos. Teléfono 6088-1126.



Contact this candidate