Post Job Free
Sign in

Experto Agrónomo en exportación de aguacates hacia los EEUU

Company:
IESC
Location:
Guatemala
Posted:
September 04, 2025
Apply

Description:

Experto Agrónomo en exportación de aguacates hacia los EEUU

I. Antecedentes:

El Proyecto ATraCSI, financiado por el programa de Food for Progress del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) e implementado por Improving Economies for Stronger Communities (IESC), busca abordar las causas de la migración mediante un enfoque integral del comercio a través del sector hortícola para exportación y/o procesamiento. El proyecto se centrará en implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); así como también, en el fortalecimiento de la agricultura mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías agrícolas que se enfocan en el uso efectivo, sostenible y ecológico de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras.

ATraCSI pretende apoyar a 22,486 beneficiarios directos y 112,267 beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el acuerdo de facilitación de comercio, el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como la armonización regional y el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas involucrando soporte a plantas exportadoras y productores, a fin de promover oportunidades económicas con los Estados Unidos.

La actividad 4 del Año 3 del proyecto, intervención 4.2.2 establece que el proyecto utilizará metodologías participativas para apoyar a los agricultores en la adopción de prácticas y tecnologías que cumplan con las normas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad alimentaria, manteniendo este apoyo hasta la finalización del proyecto.

En este contexto, se requiere contratar a una persona altamente especializada en los requisitos fitosanitarios y de inocuidad establecidos en el Plan Operativo de Trabajo (POT) suscrito entre Guatemala y Estados Unidos para la exportación de aguacate Hass. Este experto debe poseer un conocimiento profundo de las normas y procedimientos del PIPAA/MAGA y del USDA-APHIS, así como de los mecanismos de inspección, certificación y trazabilidad que garantizan el cumplimiento del protocolo bilateral.

Con esta consultoría se contribuirá a los siguientes indicadores del Proyecto ATraCSI:

· Indicador número 4, FFPr #4: Número de individuos en el sistema agrícola que han aplicado prácticas o tecnologías de manejo mejoradas con la asistencia del proyecto financiado por USDA.

· Indicador número 12, FFPr #21: Número de personas que han recibido formación a corto plazo sobre productividad del sector agrícola o seguridad alimentaria por parte del proyecto financiado por USDA.

II. Objetivo de la Consultoría

Brindar capacitación a productores para facilitar el cumplimiento del Plan Operativo de Trabajo para la exportación del aguacate Hass hacia Los Estados Unidos.

III. Alcance

Esta consultoría será del septiembre a diciembre del 2025.

La persona contratada realizará las siguientes actividades:

1. Elaboración de un plan con la metodología y cronograma de trabajo:

· Elaborar un plan con la metodología de trabajo y cronograma que contemple las reuniones de inicio ANAGUACATE quien organizará los grupos de productores.

· Elaborar un plan de capacitación escalonado para cubrir a 1,000 productores, dividiéndolos en grupos por región (Huehuetenango, Chimaltenango, Chichicastenango, etc.).

· Preparar módulos de formación teórico-prácticos alineados al POT, incluyendo:

a. Registro en PIPAA.

b. Mapeo de fincas y establecimiento de zonas buffer.

c. Identificación y manejo de plagas cuarentenarias.

d. Procedimientos de inspección y certificación.

2. Capacitación Directa a Productores

· Realizar talleres prácticos para que los productores reconozcan los métodos de búsqueda e identificación de plagas de interés cuarentenario según el POT.

· Mostrar el uso de herramientas fundamentales para la inspección en los campos de producción.

· Los espacios para el desarrollo de las actividades, así como los refrigerios, almuerzos e insumos necesarios, serán provistos por el proyecto ATraCSI. No obstante, la persona contratada deberá comunicar con un mínimo de 15 días de anticipación los requerimientos específicos a cubrir. Asimismo, será responsable de coordinar y verificar que los lugares seleccionados cumplan con las condiciones mínimas indispensables para la adecuada realización de las actividades.

3. Registro de participantes

· Identificar y recopilar información de los participantes confirmados, utilizando la ficha de inscripción proveída por ATraCSI.

· Reportar las sesiones de capacitación y el nivel de participación de productores. Se deben entregar los listados de asistencia en forma física y escaneados y digitados en formato MS Excel.

IV. Entregables

La persona contratada deberá desarrollar los siguientes entregables

Entregable

Formato

Fecha estimada

Entregable 1: Plan con metodología y cronograma de trabajo.

Este entregable incluye un documento no mayor a 15 páginas excluyendo anexos. El plan debe describir la metodología a seguir para lograr de manera eficiente las capacitaciones. Debe incluir una sección que describa las herramientas de registro.

Por último, este entregable también incluye conjuntos de datos finales de los participantes del proyecto utilizando tanto KoboToolbox como matrices proporcionadas por el equipo de MEL tanto para empresas como para productores (formularios de registro, formularios de capacitación).

Documento en Word y PDF

Bases de datos online en KoboToolbox actualizada con registros de productores y sus fichas en físico debidamente completadas y firmadas por los productores.

20 días después de la contratación

Entregable 2: Reporte sobre los resultados del proceso de capacitación.

Este entregable incluye un informe de no más de 15 páginas, excluyendo anexos, que resumirá el análisis final de avances, desafíos y áreas de mejora, así como una propuesta de plan de seguimiento y recomendaciones futuras para productores.

Debe abordar aspectos metodológicos, integrar un resumen de la recopilación de información recolectada durante las capacitaciones.

Aunque este entregable de resultados oficial está programado para la fase final de la consultoría, el consultor deberá mantener actualizadas los registros según la frecuencia y temporalidad establecidos en coordinación con el área de MEL.

Documento en Word y PDF

Bases de datos actualizadas en KoboToolbox y colocadas en formato MS Excel en repositorios de nube provisto por ATraCSI (1,000 productores capacitados).

Listados de asistencia a capacitaciones.

150 días después de haber firmado el contrato

Los informes y todo material complementario y de soporte se deberán presentar en versión digital vía correo electrónico, en idioma español, manteniendo los formatos editables de Microsoft u otros (Word, Excel, Power Point, etc.). ATraCSI proveerá las pautas y los formatos de informes y documentos que se requieran durante la ejecución de la consultoría.

V. Perfil requerido

Formación académica

Estudios realizados en agronomía y formación específica en la identificación de plagas de interés cuarentenario y económico para la exportación de productos hacia los Estados Unidos.

Deseable: Experto en el desarrollo e implementación de planes de trabajo acordados entre PIPAA y APHIS como autoridades sanitarias.

Experiencia

· Mínimo 5 años en evaluaciones técnicas de prácticas agrícolas y desarrollo de capacitaciones.

· Experiencia previa trabajando con pequeños productores y cadenas de valor hortícolas.

· Experiencia en el asesoramiento e implementación de técnicas agrícolas.

· Experiencia en los procesos de registro para los productores interesados en la exportación de productos hacia los Estados Unidos.

Habilidades

· Alto nivel de responsabilidad

· Comunicación efectiva

· Trabajo en equipo

· Autodidacta

· Buen manejo del tiempo

· Ética

· Honestidad

· Capacidad de análisis y evaluación de los problemas

Conocimientos

· Familiaridad con normas fitosanitarias

· Conocimiento de metodologías de diagnóstico participativo.

Las personas que apliquen a esta posición deben estar autorizadas para trabajar en Guatemala.

VI. Viajes

La persona contratada debe contemplar varios viajes a distintos puntos del país, los costos de viaje, hospedaje y alimentación correrán por parte de la persona contratada. Debe contemplarse la necesidad de realizar reuniones de manera virtual.

Las actividades se desarrollarán en Huehuetenango, Sololá, Quiché, Sacatepéquez y Chimaltenango.

VII. Supervisión

Supervisión directa de ATraCSI: Especialista Regional en MSF y Cadenas de Frío con el apoyo de ANAGUACATE.

Apply