Post Job Free
Sign in

Experto en Planificación y Política Comercial

Company:
IESC
Location:
Honduras
Posted:
March 31, 2025
Apply

Description:

Experto en Planificación y Política Comercial

I. Antecedentes:

El Proyecto ATraCSI, (Agricultural Trade and Climate Smart Innovations), financiado por el programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), busca implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); así como también, en el fortalecimiento de la Agricultura mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías agrícolas que se enfocan en el uso efectivo de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras.

El proyecto ATraCSI pretende apoyar a 22,486 beneficiarios directos y 112,267 beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, así como el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como la armonización regional y el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas climáticamente inteligentes a nivel de pequeños cultivos, a fin de frenar las presiones económicas de la población.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) es la entidad gubernamental que fomentar el crecimiento en las inversiones y exportaciones, garantizar el acceso a los mercados internacionales, efectividad del funcionamiento del régimen de comercio exterior, facilitar la gestión empresarial, desarrollo de la infraestructura de la calidad y velar por la protección de los consumidores, promoviendo el desarrollo económico sostenible e inclusivo mediante el diseño y la implementación de políticas públicas relacionadas con el comercio interior y exterior, a fin de contribuir a la competitividad y el bienestar social de los sectores productivos y agentes económicos del país.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) ha solicitado al proyecto ATraCSI apoyo para recibir asistencia técnica al Comité Nacional de Facilitación del Comercio de Honduras (CONFACO) a través de la elaboración del Plan Estratégico 2025 - 2030, tomando como línea base los compromisos asumidos en el marco de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad, con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras, así como del Plan de Implementación Nacional de Honduras, que determine una base para el funcionamiento de CONFACO alineada con los compromisos asumidos a nivel nacional, regional y multilateral, así como incorporar los cambios que requiere la nueva situación en que se encuentra la economía de Honduras y resolver favorablemente los retos que la pandemia presenta, específicamente a la facilitación del comercio.

Esta consultoría extiende su alcance en las áreas de intervención 2.2.4 Implementar programas de capacitación personalizados para Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CONFACO).

II. Objetivos de la Consultoría

Actualizar el Plan Estratégico 2025 - 2030 del Comité Nacional de Facilitación del Comercio de Honduras (CONFACO).

III. Alcance

Asegurar el cumplimiento de los objetivos y compromisos del país, así como el adecuado desarrollo de las tareas propuestas determinando un nivel de esfuerzo (LOE) de 90 días hábiles de labor para la persona contratada, tomando en consideración que ya se tienen documentos base como la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad (ECFCC) y el Plan de Implementación Nacional de Honduras (PIN-HN).

La persona contratada apoyará en todas las etapas de esta asistencia técnica con su conocimiento especializado en los temas de Facilitación del Comercio, realizará de manera coordinada la actualización del Plan Estratégico de CONFACO con sus experiencias como especialista en los temas de facilitación y planeación estratégica.

La consultoría tendrá tres fases, conforme se detalla a continuación:

Fase 1: Intervención inicial, plan de trabajo y cronograma de actividades

1. Como parte del proceso inicial de la consultoría, se tiene previsto realizar una reunión o taller de manera virtual o presencial con la participación de la persona contratada, la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras (SDE) y con otras instituciones del sector público y privado del CONFACO que tienen un rol más directo en la implementación de las medidas del ATF, ECFCC y PIN-HN, con el objetivo de:

· Conocer a profundidad las actividades relacionadas.

· Desarrollar un plan de trabajo y un cronograma de actividades.

· Definir la metodología para seguir, la logística y estrategias de comunicación, fechas clave y posibles supuestos.

2. Finalmente, la persona contratada debe entregar dicho plan de trabajo y cronograma de actividades utilizando el formato estipulado por ATraCSI.

3. Una vez aprobado el plan de trabajo, la persona contratada procederá a coordinar con el equipo de ATraCSI y la Secretaría de Desarrollo Económico, para ejecutar las fases que prosiguen.

Fase 2: Diagnóstico e Identificación de prioridades

1. En esta fase, la persona contratada realizará un diagnóstico exhaustivo del cumplimiento del Plan Estratégico 2020-2024 de CONFACO. El objetivo es identificar y evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos en dicho plan. Además, se llevará a cabo un análisis detallado tanto del ambiente interno como externo del CONFACO, tomando en cuenta las actualizaciones necesarias debido a los cambios en el entorno. Es fundamental hacer énfasis en el cumplimiento de las medidas del AFC, en el progreso de la Unión Aduanera y en el estado actual del proceso de integración profunda entre Honduras, Guatemala y El Salvador. También se evaluarán los avances logrados en el cumplimiento de la ECFCC-2023.

2. Se llevarán a cabo reuniones, talleres y otros encuentros presenciales con el objetivo de definir la situación actual e identificar posibles cambios en los objetivos estratégicos. Estos encuentros reunirán a actores clave del sector público y privado para recolectar insumos esenciales para la actualización del Plan Estratégico. Para la recopilación de dichos insumos, el consultor dispondrá de diversas herramientas como encuestas, formularios, entrevistas y cuestionarios. Además, se podrán impartir capacitaciones sobre temas del AFC que se consideren poco comprendidos por los miembros de CONFACO y que sean necesarios para la actualización del Plan Estratégico.

Fase 3. Actualización del Plan Estratégico de CONFACO 2025-2030

1. En esta etapa, la persona contratada llevará a cabo y liderará un proceso de revisión y análisis detallado de los aspectos propios de la planeación. Estos incluyen los ejes y los objetivos estratégicos dentro de cada uno de ellos. Es importante señalar que estos elementos serán susceptibles de cambio y actualización de acuerdo con los hallazgos obtenidos durante la etapa de diagnóstico.

2. La persona contratada guiará y facilitará al equipo de CONFACO en la identificación conjunta de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos. Este proceso incluirá el desarrollo de una Hoja de Ruta para el Plan Estratégico Actualizado, así como la actualización de los planes operativos y de los indicadores definidos, todo bajo la perspectiva de la Facilitación del Comercio. Si es necesario para lograr esta etapa, el consultor organizará talleres de capacitación, que pueden ser virtuales o presenciales, sobre los aspectos relevantes de la Facilitación del Comercio y temas relacionados con la revisión de los objetivos conforme al Plan de Implementación Nacional de la ECFCC.

3. Para asegurar el éxito de esta fase, se efectuarán todas las reuniones que sean necesarias para continuar con la actualización y ajuste del plan.

4. La persona contratada presentará una versión preliminar del plan a la Secretaria de Desarrollo Económico para la validación correspondiente.

Fase 4: Validación y capacitación del Plan Estratégico del CONFACO 2025-2030

1. La persona contratada y el equipo técnico del CONFACO realizarán reuniones de validación del plan actualizado con el objeto de determinar la confiabilidad y la aplicabilidad de este, siendo crucial para garantizar que este no solo sea teóricamente sólido, sino práctico y eficiente en su implementación, que las estrategias diseñadas cumplan con los estándares establecidos y se adapten adecuadamente a las necesidades específicas del país.

2. Durante esta actividad, se desarrollará una jornada presencial de capacitación relacionada con la validación e implementacion del plan actualizado.

3. En esta etapa, la persona contratada será responsable de desarrollar una nota conceptual para la realización de un evento público de socialización de la Estrategia. Este documento deberá ser sometido a consideración y aprobación del Pleno del Comité Nacional de Facilitación del Comercio. La nota conceptual incluirá los objetivos del evento, el público objetivo, la estructura y el formato del evento, así como los recursos necesarios para su ejecución. Además, se deberá detallar un cronograma de actividades y un plan de comunicación para garantizar la difusión adecuada del evento.

IV. Entregables

Entregable No. 1 Plan de trabajo y cronograma de actividades

Un plan de trabajo detallado que contemple un cronograma específico que describa las acciones a llevar a cabo a lo largo de la consultoría, que cumpla con el contenido y formato establecido en el Anexo 1 de este TDR.

El plan de trabajo no deberá exceder las 15 páginas en total. Este límite incluye detalles técnicos, gráficos y tablas.

Formato: MS Word o MS Excel

Fecha de entrega: 3 días hábiles después de finalizada la reunión inicial

Entregable No. 2 Informe de diagnóstico de situación actual del CONFACO

Este entregable consiste en un documento de por lo menos 15 páginas, el cual deberá de tallar los hallazgos en la fase 2 (excluyendo los anexos).

Formato: MS Word o MS Excel

Fecha de entrega: 20 días hábiles después de finalizada la reunión inicial

Entregable No. 3 Plan Estratégico de CONFACO 2025-2030 actualizado y validado; e Informe final detallado de todo el proceso

a. El plan estratégico actualizado y validado consiste en un documento estructurado de acuerdo con las directrices de La Secretaria de Desarrollo Económico; Informe de objetivos estratégicos por cada uno de los ejes definidos en el marco del PIN

b. Un informe detallado que contemple el desarrollo de la consultoría, que cumpla con el contenido y formato establecido en el Anexo 3 de este TDR. El informe no deberá exceder las 30 páginas en total; este límite incluye espacio sencillo y letra legible tamaño 12.

Formato: MS Word o MS Excel

Fecha de entrega: 60 días hábiles después de finalizada la reunión inicial

V. Perfil requerido

Formación Académica:

Licenciado en Ciencias Jurídicas, Economía o profesiones afines con dominio de Comercio Internacional.

Doctorado o especialización en Economía o Comercio Internacional u otros estudios similares (Preferido, pero no requerido) o experiencia comprobable en estos temas.

Experiencia

Procesos de formación de Comités Nacionales de Facilitación de Comercio

Asesoría al sector público y privado en temas de comercio internacional, principalmente en planes de facilitación de comercio

Apoyo a instituciones y empresas en la implementación de las medidas de AFC

Elaboración de propuestas de normativa relacionada con el comercio exterior en diversos países.

Experiencia laboral o de asesoría a organismos internacionales en temas de comercio internacional.

Habilidades

Alto nivel de responsabilidad

Comunicación efectiva

Trabajo en equipo

Autodidacta

Buen manejo del tiempo

Ética

Honestidad

Capacidad de análisis y evaluación de los problemas

Conciencia y sensibilidad de la inclusión para fomentar la participación de mujeres, juventudes y pueblos indígenas

Conocimientos

Conocimientos generales de planeación estratégica

Amplio dominio en calidad de experto del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio y de las distintas disciplinas comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Amplio dominio en calidad de experto de la normativa internacional relacionada al comercio.

Otros requisitos

Habilidad para comunicar información e ideas de forma escrita y verbal, de manera efectiva y visualmente creativa. Responsabilidad personal en el logro de los resultados buscados, especialmente en asesorías y otros proyectos.

Resolución de conflictos, competencia en trabajar y lograr resultados con personas de ambientes diversos del sector público y privado

Competencia en establecer planes y darle seguimiento a su cumplimiento.

Competencia para entrenar a otros en temas de facilitación de comercio.

VI. Viajes

Se realizará un (1) evento presencial en Tegucigalpa, Honduras, con una duración no mayor a 5 días hábiles de acuerdo con el desarrollo de Fase 4. Validación y capacitación del Plan Estratégico del CONFACO 2025-2030.

VII. Supervisión

La supervisión del trabajo estará a cargo de:

El Especialista en Capacidades Organizacionales de ATraCSI Honduras revisará en primera línea.

El subdirector de proyecto en Honduras revisará y validará cada entregable.

Es imperativo que la persona contratada posea todas las herramientas y equipos requeridos para la ejecución efectiva de sus responsabilidades. Es esencial que cuenten con la capacidad y los recursos para realizar la labor de manera independiente y con la máxima eficiencia, garantizando la calidad y la precisión en cada actividad de la consultoría. Se evaluarán cuidadosamente las habilidades técnicas y la disposición de recursos de cada candidato para asegurarnos de que cumplen con nuestros altos estándares antes de la contratación final.

Apply