Post Job Free
Sign in

Consultoria de sostenibilidad financiera

Company:
Inter-American Development Bank
Location:
Guatemala City, Guatemala Department, Guatemala
Posted:
May 14, 2024
Apply

Description:

Puesto de Trabajo: Guatemala

El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.

Acerca de este puesto de trabajo

El Sector Social (SCL) cuenta con un equipo multidisciplinario convencido de que invertir en la gente es el camino para mejorar vidas y superar los desafíos del desarrollo de América Latina y el Caribe. Junto con los países de la región, el Sector Social construye soluciones de política pública para reducir la pobreza y para mejorar los servicios de educación, trabajo, protección social y salud que los ciudadanos reciben. El trabajo del Sector tiene como objetivo impulsar una región más productiva con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y con una mayor inclusión de las poblaciones más vulnerables.

Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe. Ofrecemos préstamos, donaciones y asistencia técnica; y realizamos amplias investigaciones. Mantenemos un firme compromiso con la consecución de resultados medibles y los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas.

El equipo: La Iniciativa Regional para Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y República Dominicana (IREM) es un programa de financiamiento basado en resultados, financiado por la Fundación Bill & Belinda Gates, el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, la Fundación Carlos Slim, y administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Clinton Health Access Initiative (CHAI), con el Consejo de Ministros de Centroamérica y República Dominicana, y con el Proyecto Mesoamérica. La IREM busca acelerar el avance hacia la eliminación de la malaria en esta región durante un período de cinco años (2018-2022).

Como parte de este dialogo en el año 2020 el Fondo Mundial, solicitó al Banco ejecutar la donación de transición para apoyar la eliminación de la malaria en Guatemala. Esta donación será ejecutada en parte por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala. El primer objetivo de esta consultoría es proveer asistencia técnica especializada para la ejecución de los componentes técnicos y de gobernanza de la "Subvención de Transición para la eliminación de la Malaria en Guatemala" (GU-G1014) y realizar un monitoreo y seguimiento del cumplimiento de los acuerdos de índole administrativo financiero que se suscribirá entre el Banco y Fondo Mundial.

Lo que harás

Como parte de la visión estratégica en proceso de eliminación de la malaria y el aseguramiento de la no reintroducción de casos autóctonos en Guatemala, se ha propuesto una consultoría para diseñar un modelo de transición financiera que asegure la sostenibilidad de las acciones para la eliminación de la malaria hacia 2030.

El Objetivo de la consultoría es “analizar y proponer los mecanismos institucionales que aseguren la sostenibilidad financiera para la eliminación y para la prevención del restablecimiento de la transmisión de malaria en Guatemala hacia el 2030”.

Para lograr este objetivo el consultor deberá recolectar y analizar la información concerniente a la forma como se operativizan las acciones de malaria, el nivel de presupuesto requerido por año y las fuentes de financiación, así como la forma como el mismo es ejecutado tanto a nivel central como de las DDRISS; para ello deberá realizar un conjunto de reuniones con los involucrados, tanto quienes estructuran formulan y aprueban los presupuestos, como quienes asignan los recursos, quienes los ejecutan y quienes los supervisan.

A medida que el consultor vaya avanzando en la comprensión de la situación financiera en torno a la malaria deberá organizar reuniones de trabajo para presentar los hallazgos, las posibles soluciones y las alternativas para construir el modelo de transición financiera.

Se plantean los siguientes ejes de análisis.

Cuantificación del gasto en malaria. En función de los reportes ejecución presupuestaria de los fondos nacionales y las donaciones, identificar el volumen de inversión en malaria en las cuentas principales: personal, gastos operativos, insumos esenciales, equipos y maquinaria, procesos de capacitación, aplicativos informáticos, control de vectores y otros. Identificar tendencias y establecer explicaciones sobre la razón de dichas tendencias.

Revisión de los presupuestos oficiales. Realizar un análisis de las partidas presupuestarias asignadas a malaria de las diferentes dependencias y direcciones departamentales, con su subsecuente nivel de ejecución presupuestaria anual. Identificar desviaciones, tendencias y explicación a dichas tendencias.

Establecer el nivel de gasto requerido para eliminar. En función del modelo de atención propuesto y la situación epidemiológica establecer de manera razonable el nivel de gasto requerido en malaria para los diversos estratos y el nivel central para un año típico y para años subsecuentes con disminución de casos hasta la eliminación. Esta estimación debe ser realizada por concepto gasto y territorio en su condición de gasto directo e indirecto.

Establecer los ajustes al gasto actual en función de las necesidades. Realizar un análisis comparado de los requerimientos de inversión versus los niveles de gasto identificando las desviaciones y proponiendo alternativas para su ajuste.

Identificar fuentes de fondos. Analizar los acuerdos vigentes y el comportamiento de las fuentes de fondos, principalmente la fuente del Tesoro, y construir plan de acción para asegurar que los recursos requeridos son asignados en tiempo y forma. Esto implica identificar la forma como el estado asigna y ajusta el presupuesto nacional y como se pueden establecer las acciones de cabildeo para dotar la acción de malaria de los recursos pendientes.

Preparar un modelo de escenarios financieros dinámico en función de la evolución epidemiológica y modelo financiero. En función del volumen de casos, la cantidad de focos activos y residuales y la dispersión de la malaria y su riesgo de transmisión, establecer volúmenes de inversión por concepto de gasto que permitan el nivel y la intensidad de las acciones para eliminar o mantener el cero casos en los territorios.

Entre otras actividades deberá:

Analizar la naturaleza y el volumen del gasto en malaria realizado por el país en los últimos años, según las diversas fuentes de fondos, tanto del nivel central como de las DDRISS.

En función del modelo de atención en malaria actual y la situación epidemiológica proponer un presupuesto proyectado para los próximos cinco años, de los gastos directos en malaria.

Preparar escenarios de cambios previstos en la financiación de donantes en los próximos años.

En función de los arreglos de preparación de presupuestos del estado en un particular del MSPAS, proponer una reestructuración en las partidas de gasto en malaria alineadas con el modelo de atención y la situación epidemiológica.

Seleccionar e implementar las opciones de esquemas de ejecución de financiamiento asignado a malaria (independientemente de la fuente).

Explorar intencional y sistemáticamente otros espacios fiscales para identificar fondos adicionales. Identificar e implementar otras eficiencias.

Viajes: 5 misiones a Guatemala de 5 días cada uno.

Entregables y Cronograma de pagos

Plan de trabajo de la consultoría.

Cuantificación del nivel histórico de inversión anual en malaria realizado por Guatemala en los últimos 5 años: conceptos de gastos, fuentes de fondos, destinos según área responsable y territorio, niveles de ejecución, conclusiones.

Cuantificación de las necesidades de financiamiento que requiere el modelo de atención en malaria.

Un análisis de escenarios de ejecución financiera en función de los diversos niveles de casos y riesgos de transmisión derivado del análisis de gasto y ejecución.

Un modelo de transición financiera para la malaria.

Una hoja de ruta de la propuesta de transición financiera.

Cronograma de Pagos

Producto

Porcentaje de pago

Cronología de entrega

Producto 1

15%

Entrega y aceptación por parte del Banco del plan de trabajo

Producto 2

10%

Entrega y aceptación por parte del Banco de la cuantificación del nivel de inversión en malaria.

Producto 3

20%

Entrega y aceptación por parte del Banco de la cuantificación de necesidades de financiamiento del modelo de atención.

Producto 4

15%

Entrega y aceptación por parte del Banco del análisis de escenarios

Producto 5

20%

Entrega y aceptación por parte del Banco del modelo de transición financiera.

Producto 6

20%

Entrega y aceptación por parte del Banco de la hoja de ruta de la propuesta de transición financiera

Esto es lo que necesitas

Educación: Maestría o equivalente en Contabilidad, en Administración de empresas, Economía, Ingeniería Industrial y/o ramas afines,

Experiencia: Al menos Cinco (5) años en planificación y financiación de proyectos de desarrollo. Al menos tres (3) años en estructuración de presupuestos nacionales en el área de Centroamérica. De preferencia, haber desempeñado un puesto de gerente financiero, de contabilidad y/o administrativo o de consultoría vinculado con la ejecución financiera del estado de Guatemala y/o de los estados centroamericanos. De preferencia experiencia en modelaje financiero.

Idiomas: Dominio del idioma español y dominio intermedio del idioma inglés.

Habilidades claves

Aprendizaje continuo

Colaborar y compartir conocimientos

Centrarse en los clientes

Comunicar e influir

Innovar y probar cosas nuevas

Requisitos

Ciudadanía: Usted es ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros.

Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.

Tipo de contrato y duración

Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.

Duración: 11 meses.

Ubicación Laboral: Remoto.

Qué ofrecemos

El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:

Un paquete de remuneración competitiva.

Una manera flexible de trabajar. Se le evaluará por entregable.

Nuestra cultura

En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.

La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.

Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.

Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.

Acerca del Grupo BID

El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Síguenos:

Schedule:

Apply